Una conocida bebida de aloe comercializada como «Aje Bio Bebida de Aloe Sabor Original» ha sido objeto de una amonestación por parte del Indecopi, luego de determinar que el uso destacado del término “bio” en su envase podía inducir a error al consumidor, haciéndole creer que se trataba de un producto orgánico, cuando no lo era.
De acuerdo al articulo 8 del Decreto Legislativo 1044 la empresa embotelladora incurrió a un acto de competencia desleal al modificar su estrategia de presentación ante el público. La empresa AJEPER presentó su bebida con tonos verdes y plantas que acompañen dicha representación de naturalidad.
La investigación realizada por Indecopi incluyó la solicitud de información al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), responsable de regular y certificar los productos de origen orgánico que se comercializan en el sector alimentario, respecto a la acreditación de producción ecológica de la bebida “Aje Bio de Aloe Sabor Original”. Como resultado, se determinó que la empresa AJEPER no cuenta con dicha certificación.
La empresa argumentó que el término observado formaba parte del registro sanitario emitido por Digesa en 2014 y que no tuvo la intención de posicionar comercialmente la bebida como un producto orgánico. Sin embargo, Indecopi determinó el retiro total de la palabra “Bio” del envase, al considerar que su inclusión podía inducir a error. La entidad no impuso una sanción económica, ya que no se encontró evidencia de un beneficio comercial indebido ni de un impacto masivo en los consumidores.
¿Qué rol cumple Indecopi como ente regulador?
- Promueve y defiende la libre competencia con la intención de supervisar las buenas práctica anticompetitivas que protege al consumidor del mercado.
- Protege los derechos del consumidor, el comprador debe recibir los productos en optimas condiciones y a vez permitir generar reclamar los incumplimientos que no son acordes a sus decisiones de compra.
- Proteger la propiedad intelectual, vela por el registro de marcas, derechos de autor que promueva la innovación, creatividad y competencia empresarial.
- Supervisa la calidad de los productos y servicios al inspeccionar y fiscalizar los bienes y servicios ofrecidos en el mercado respecto a las normativas técnicas y de seguridad.
- Resuelve conflictos administrativos por los diversos reclamos del consumidor que interponen disputas de competencia desleal, conflictos de propiedad intelectual, entre otros.
- Sanciona infracciones a partir de una exhaustiva investigación en las empresas o personas que incumplen las normativas de competencia, protección del consumidor o propiedad intelectual.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.