En la actualidad, la mitad de las innovaciones financiadas son dirigidas por mujeres. En 2007, las mujeres lideraron solo el 19% de los proyectos financiados por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del programa ProInnóvate. Sin embargo, a fines de 2024, el 50% de las innovaciones financiadas empezaron a ser dirigidas por mujeres, el cual refleja un acceso mayor en financiamiento, redes de apoyo y oportunidades. En base a ello, las más destacadas que financió ProInnóvate desarrollaron proyectos de alto impacto con proyección en mercados nacionales e internacionales.
Jessica Márquez Cazorla, CEO de Nanovida en Arequipa, es ingeniera biotecnóloga y lidera una startup que se enfoca en la nanotecnología. Su proyecto se aplica para el área de salud, el medio ambiente y la agricultura. Lo más destacable es un gel con nanopartículas de cobre que acelera en un 300% la cicatrización de heridas y quemaduras. Esto beneficia en especial a personas con diabetes. Durante la pandemia, su equipo desarrolló desinfectantes antivirales para superficies.
Otro caso es el de Mariella Medina Damián, ingeniera industrial y jefa de operaciones de STC Perú, impulsa la producción de hilos quirúrgicos absorbibles. Gracias al financiamiento produjo un tratamiento que reduce la contaminación por toxinas en la fabricación de estos dispositivos médicos que consolida la presencia de la empresa en Estados Unidos y Europa.
También se encuentra Evelyn Ramos Castellano, abogada y fundadora de EVAND’S en Huánuco, líder de una empresa de impacto social dedicada a combatir la anemia infantil mediante papillas, chocolates y néctares enriquecidos con hemoglobina bovina y frutas naturales. Sus productos beneficiaron a más de 400 niños en la región, y hoy en día gestiona alianzas con gobiernos locales para su distribución gratuita a poblaciones vulnerables.
Otros casos de líderes mujeres
Sumado a todas ellas resalta, además, Nyrla Lévano Jayo, fundadora de Bodega Nyrla Lévano en Ica, se especializó en la producción de piscos y vinos con certificaciones que le permiten entrar a nuevos mercados. Su enfoque innovador la llevó a liderar un proyecto para conseguir alcohol metílico a partir de residuos vinícolas. Esto busca promover la sostenibilidad en la industria de bebidas alcohólicas.
Notas relacionadas a emprendedoras | Tres startups peruanas que alcanzaron el éxito
Andrea Rivera Garré, ingeniera zootecnista y cofundadora de Sinba (Sin Basura), desarrolló modelos de economía circular para la gestión y reutilización de residuos sólidos. Impulsó, incluso, la implementación de plantas de tratamiento y programas de capacitación para recicladores, mejorando sus condiciones laborales y promoviendo una cultura de protección ambiental.
Milagros Zavaleta, investigadora en biología molecular y biotecnología, es directora de investigación de BTS Consultores. Su empresa fue clave en el desarrollo de los primeros kits de diagnóstico molecular de COVID-19 en el Perú. Actualmente, lidera un proyecto financiado por ProInnóvate para crear kits de diagnóstico de enfermedades en aves, consolidando su aporte a la innovación en biotecnología.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.