Las plataformas digitales han impulsado el comercio electrónico, permitiendo que muchas empresas publiquen sus productos con el objetivo de generar ingresos de manera más rápida. Sin embargo, recientes investigaciones de Indecopi y Digemid revelaron 113 publicaciones en Mercado Libre que ofrecían productos falsificados, entre ellos medicamentos, suplementos, perfumes y cosméticos.
Los productos que se comercializaban por esta página, utilizaban marcas reconocidas como Centrum, Disney, Boss, Scansal y Paco Rabanne y Marc Jacobs, entre otras. La intervención realizada por ambas entidades cumplieron con salvaguardar la salud del público y combatir la infracción de derechos de propiedad industrial. Además, dictaminaron la remoción inmediata del contenido ilegal identificado en la página de Mercado Libre.
Por otro lado, se identificaron otras páginas web donde se comercializaban diversos productos que no tendrían procedencia original. Esta páginas no fueron identificadas en su totalidad, pero seguirían las mismas infracciones hacia los derechos de marca o carecer de una constancia de registro sanitario.
Ambas entidades reguladoras, explican que comercializar productos falsificados no solo transgrede los derechos de marca. Asimismo, representaría un riesgo potencial a la salud de los consumidores al no contar con productos originales sin ser adulterados.
En este contexto, Indecopi dispone que los administradores de las plataformas involucradas, implementen medidas correctivas y preventivas conforme a lo que establece el artículo 115. De acuerdo al inciso «e» del Decreto legislativo N° 1075, que regula los derechos de propiedad industrial en el país.
El Indecopi sostiene que los consumidores están en todo su derecho de reportar publicaciones sospechosas que no certifiquen su venta en una página oficial. Por otra parte, Digemid recalca que tiene sus canales de atención al público para las consultas respectivas a la verificación de registros sanitarios.
La labor unificada entre Indecopi y Digemid continuará con sus acciones de fiscalización para identificar las nuevas modalidades de comercialización en línea sobre productos adulterados.
¿Riesgos asociados al consumo de productos falsificados?
La Digemid, como autoridad sanitaria nacional, reiteró que al momento de comprar medicamentos por páginas online, como multivitamínicos o cosméticos, estos deben contar con la verificación sanitaria para resguardar la salud de los consumidores.
Además, los productos adulterados no contienen ingredientes activos adecuados a la fórmula, ni siguen los estándares técnicos que traerían como consecuencia efectos adversos o ineficiencia del tratamiento.
Como medida preventiva, la Digemid exhortó a la población verificar los productos presenten su registro sanitario y que el comercio del mismo sea procedente de establecimientos autorizados.
¿Cómo protegerse al comprar en línea?
Debido a la demanda de venta online, los consumidores quedan expuestos a una gran cantidad de publicaciones por lo que las autoridades recomiendan lo siguiente:
- Verifica que el vendedor esté identificado y cuente con RUC u otros datos visibles.
- Revisar comentarios o valoraciones de otra usuarios.
- Evitar adquirir productos de salud o cuidado personal de páginas sin respaldo oficial.
- Confirma que el producto cuenta con registro sanitario, en especial si se trata de medicamentos o suplementos.
- Revisar cuidadosamente el empaque, diseño y etiquetado del producto.
¿Qué rol cumple Indecopi como ente regulador?
- Promueve y defiende la libre competencia con la intención de supervisar las buenas práctica anticompetitivas que protege al consumidor del mercado.
- Protege los derechos del consumidor, el comprador debe recibir los productos en optimas condiciones y a vez permitir generar reclamar los incumplimientos que no son acordes a sus decisiones de compra.
- Proteger la propiedad intelectual, vela por el registro de marcas, derechos de autor que promueva la innovación, creatividad y competencia empresarial.
- Supervisa la calidad de los productos y servicios al inspeccionar y fiscalizar los bienes y servicios ofrecidos en el mercado respecto a las normativas técnicas y de seguridad.
- Resuelve conflictos administrativos por los diversos reclamos del consumidor que interponen disputas de competencia desleal, conflictos de propiedad intelectual, entre otros.
- Sanciona infracciones a partir de una exhaustiva investigación en las empresas o personas que incumplen las normativas de competencia, protección del consumidor o propiedad intelectual.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.